


Se cuenta que Fellini dio su aprobación para esta obra basada en su filme “Otto e mezzo”, a condición de que su nombre no figurase ni en su título ni en la lista de personajes. De este modo, se respetaba el carácter encubierto del autorretrato de Fellini en el personaje de Guido. Así la primera vez que Nine se montó en los escenarios del mundo fue en 1982 con el famoso Raúl Julia en el rol principal.
¿Pero de qué trata Nine?
Nos relata la crisis creativa de un artista, el problema de confrontarse con las expectativas de una sociedad que le demanda éxito, y también la crisis existencial de un hombre, que se aferra a los recuerdos y a los sueños para soportar el peso de la vida, mientras una gran afección pulmonar causada por el cigarro lo está matando. En su texto Fellini, encuentra en el final una solución original e inesperada al problema de la crisis existencial, un renacimiento y fenómeno ave fénix para su personaje a través de fantasías oníricas sobre las mujeres que el amo en su vida. Porque para el personaje la mujer es una musa constante, adicción, fascinación y aprendizaje. Este final es el fruto de la genialidad creativa de Fellini.
Algunas veces reconocido y otras negado por el propio Fellini. La película “Otto e mezzo” suponía el número ocho y medio en su filmografía, porque ya había rodado anteriormente siete películas, y media, considerando como película su contribución en la obra colectiva Boccaccio '70.
De regreso a la versión fílmica, puedo decir que es técnicamente impecable y de brillante artificiosidad, Nine encuentra muy poca fortuna en su intento por conservar los grandes temas de “Otto e mezzo u Ocho y medio” de Federico Fellini.
Lo que se puede reconocer y que seguramente de ahí se desprenden las nominaciones para los premios Oscares 2010 son los números musicales, que en general están muy bien logrados (Al estilo Marshall, al estilo Chicago). De mis piezas favoritas “Be Italian” (interpretado por una Fergie, muy entregada, madura y mejor cantante) y la canción “Cinema italiano” (por Kate Hudson, número de indudable magnetismo que no deja de ser una solución simplificadora de la etapa neorrealista del cine italiano). Sobre este último número, la audiencia conocedora del musical es que este número rompe con toda la estructura original de la música y algunos lo consideran fuera de lugar. A mi… me gustó.


Nine, entonces se convierte en una película bien realizada en piezas, pero que no logra la empatía, cercanía o entendimiento de los personajes, a pesar del torrente de espectacularidad y revestimiento estético que propone Rob Marshall.
Desafortunadamente para los amantes de este género, la película sólo rozó los 6 millones de dólares en Estados Unidos durante su primera semana teniendo 80 millones de presupuesto. Pasadas tres semanas desde su estreno, Nine recaudó la mínima cifra de 18 millones de dólares, con una gran pérdida que puso en aprietos a sus productores.
Igual que varios tengo que confesar uno de mis mayores pecados, me he iniciado apenas mesuradamente con los clásicos de cine italiano pero algo que si me dejó Nine es la intensión de conocer más, de "ser italiano" y evidentemente conocer a Fellini un poco más (considerado por algunos como el mejor director de todos los tiempos, por ello no debemos quedarnos sólo con Dolce Vita).
El elenco de la película fue considerado uno de los más brillantes de los últimos años, pues se compone de varios ganadores de los Premios Óscar: Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman, Marion Cotillard, Judi Dench, Sophia Loren y Penélope Cruz. Otras actrices que completan el elenco son Kate Hudson y la cantante Fergie del grupo Black Eyed Peas.
Bueno, como siempre y ahora que regreso a alimentar este blog. Les mando un cordial saludo, los invito a formar sus propias opiniones y vayan al Teatro.