jueves, 20 de septiembre de 2007

La muerte de un Inmortal – Lestat, The Musical.

“My life is gone
But I live on Dead,

but still alive
Lost to those
Who loved me once
A demon now inside
For here I am a thing of darkness
Thrown from this ungodly swoon
Immortal from a savage kiss
Kept from my eventual doom”.
The Thirst (Fragmento)

Lestat the Musical fue inspirado por el libro Crónicas del Vampiro de Anne Rice. Fue el primer musical escrito por el equipo de Elton John y Bernie Taupin, aunque por separado ya habían participado en la creación de otras producciones como Aida y The Lion King.

Lametablemente la historia de Lestat en Broadway fue muy corta pues se estreno el 25 de abril de 2006 en el Teatro Palace, y cerró, por su poca audiencia, el 28 de Mayo del mismo año, es decir sólo un mes después.

Lestat tuvo una versión de pre-estreno que fue completamente diferente a la puesta en Nueva York. En San Francisco logró vender más boletos que los ya famosos Wicked y Cats, pero la compañía dio una redirección completa a la obra. Se dice que la versión de San Francisco contaba con efectos visuales mucho más elaborados e incluso se proyectaban imágenes cuando el vampiro leía algunas mentes.

La historia trata temas universales como el amor, la redención y la eterna lucha entre el in y el mal dentro del joven Lestat.


La historia cuenta que Lestat, lleno de sueños, ideales y confusiones, decide lograr sus sueños en Paris alejándose de un padre torturador y una madre comprensiva. Cubierto por la noche, Lestat y su mejor amigo Nicolas sueñan y buscan triunfo, fama y fortuna sólo con la felicidad que da la esperanza. De repente una voz proveniente de la oscuridad tenta a Lestat y lo vuelve presa fácil para que Magnus, un antiguo vampiro desgarre sus sueños, lo muerda y lo convierta en un nuevo vampiro. Así se va sucediendo la historia.


El libreto original incluía tres libros “Entrevista con el vampiro”, “El Vampiro Lestat” y “La Reina de los Condenados”, sin embargo para su versión en Broadway se quito del libreto todo el último libro y la música se hizo un poco más pop.

From the Dead Beautiful Boy (De parte de un bello chico muerto), The Thirst (La Sed), I Want More (Quiero Más) y To Kill Your Kind (Para matar a tu tipo) son algunos de los números musicales que esta obra ofrecía.

Para que se de una idea de lo que era Lestat les dejo este anuncio que se uso para su difusión en Nueva York.

y este es el número donde Claudia canta “I want More”


miércoles, 19 de septiembre de 2007

You need a bit of SHOCK TREATMENT! – Un tratamiento altamente recomendado

Ustedes saben que hay obras y películas bizarras, pero cuando escuchas que Richard O´Brian es el autor seguro no sabes que esperar. Y si creíamos que, después de The Rocky Horror Picture Show, no se podía ser más insano O´Brian nos muestra en “Shock Treatment” que todos tenemos la oportunidad de perder la cabeza un poco más.

La historia sucede nuevamente en Denton USA, que ha sido prácticamente tomada por un magnate de la comida rápida llamado Farley Flavors, quien es también propietario de la cadena de TV local DentonTV y que tiene enajenada a toda la audiencia con sus programas. Por cierto, que es la primer película que hablaba de realities (Reality TV), después de está es hasta The Truman Show y Ed TV cuando otra película habla al respecto.

Muy en formato Bigbrother la audiencia participa de la vida, dichas y desdichas de los participantes. Para nuestra fascinación y de todos los seguidores de Rocky Horror los protagonistas son nuevamente Brad y Janet Majors, ahora casados.

El triangulo amoroso se desencadena pues Farley Flavors está enamorado de Janet Majors, y si el asunto no fuera ya de por si complejo, resulta que Farley es el hermano gemelo de Brad.

Richard O´Brian interpreta al Dr. Cosmo y Patricia Quinn a su hermana Nation Mckinley, además Nell Campbell repite el trio como una enfermera (Columbia en Rocky). Esta vez no son transilvanos, pero están igual de locos.


Muchos personajes de Rocky salen en Shock Treatment, incluso varios letreros y utileria de la otra película son utilizadas en esta.

Shock Treatment tuvo su debut en Estados Unidos en Cinemas de la ciudad de Fresno, en Agosto de 1981. Sin una difusión general la película fue probada en algunos mercados, incluso al estilo de Rocky Horror, Shock Treatment fue estrenada en los circuitos de medianoche esperando atraer a una audiencia que la volviera película de culto, pero no logro la popularidad de The Rocky Horror Picture Show. Quizás porque ni siquiera es una secuela, pero en cinemas “Shadowcast" la película logro conseguir un pequeño nicho en la audiencia.

El año pasado el DVD fue lanzado y eso ha generado muchos nuevos seguidores para Shock treatment , incluso ya se realizan convenciones en Australia, Reino Unido y Estados Unidos.

Como dato curioso el primer título que se penso para Shock Treatment era El Show de Brad and Janet. Tanto Susan Sarandon como Tim Curry rechazaron su participación en esta película la primera pues pedía un millón de dólares y el segundo porque argumento que su acento era demasiado ingles.

Yo mande a pedir el DVD a través de Amazon.com , pero justo ayer lo vi en el Péndulo en un paquete con Rocky. ¡Comprenlo!

Les dejo este video de Shock Treatment, seguro que verán caras conocidas.

martes, 18 de septiembre de 2007

I just cant wait to see King! –The Lion King, El Musical

El teatro repleto, pero con mis entradas en la mano, estoy contento de haber comprado mis boletos con anticipación. De momento Rafiki, un orangután shaman, eleva su voz en un canto de gloria y con un impresionante sol surgiendo en el horizonte, llama a los animales hacia la Roca del Orgullo, donde con sorprendente destreza elefantes, rinocerontes, jirafas, cebras, antílopes, aves (Wow) y otros celebran el nacimiento de Simba, el hijo de Mufasa, el Rey. Así comienza The Lion King , el musical.

Seguro que casi todos hemos visto la película, “El Rey León” una de las cintas más exitosa de Disney; no sólo se trata de una de las más taquilleras de todos los tiempos y su máximo logro económico a la fecha, sino que además mantuvo la esencia musical y la creación de personajes entrañables, dos elementos característicos de la empresa.

Además con el éxito del proyecto de La Bella y la Bestia en su versión teatral, no es de extrañar que The Lion King haya sido elegida como proyecto para llevarlo a los musicales de Broadway y Londres, donde lleva años como un “Sold Out”.

La dirección de la obra estuvo a cargo de Julie Taymor (Titus, Frida), quien no sólo concibió el resultado sino que dedico tiempo para ayudar a componer letras y canciones adicionales, diseñar el vestuario y co-diseñar las marionetas y las máscaras de los animales.

La música ya sabemos que es pegajosa y muy exitosa, con Elton John y Tim Rice premiados en muchos sentidos gracias a ella, pero esta versión no sólo incorporó canciones nuevas sino que amplió la base musical, reforzando la presencia africana y rítmica, y con un refuerzo coral (de Lebo M) que desde el inicio deja a la sala completamente maravillada.

Orquestación clásica, ritmos africanos, textiles, color, danza variante, coros, animales que desde el inicio impactan a la audiencia. Una cosa impresionante son los vestuarios que sin mucha ostentación logran ser tan funcionales y atractivos que de momento realmente te encuentras rodeado de animales que caminan por doquier. Una experiencia maravillosa, indescriptible, un triunfo del teatro, y una obra que se traduce en una exaltación del espíritu, un canto a la vida, una comprensión de la muerte, y una tributo a la magia del cine.


El diseño de las marionetas y las máscaras mantienen la tendencia que la energía motriz y emocional viene de un ser humano, por lo que los rostros siempre están al descubierto. La idea aparentemente imposible de llevar a cabo resultó en una obra maestra. Las máscaras de los leones tiene un efecto flotante, los mecanismos animados y cíclicos de los antílopes o del leopardo son realistas al cien por cien, las hienas temibles y la corporalidad mostrada en la danza de las leonas es sorprendente, en fin. Es una obra que mezcla todas las artes escénicas y así danza, música, teatro y cine se funden en algo indescriptible y maravilloso.


Para suerte de muchos, Ocesa ha anunciado que traerá The Lion King, The Musical Tour para principios del próximo año. No es una versión en español de la obra, es más bien la compañía que ha estado de gira por Estados Unidos, así que tendremos la oportunidad de verla en el auditorio nacional.


Les dejo por lo pronto este video de la entrega de los Tony Awards. Si no lo han visto ¡Les va a encantar!

lunes, 10 de septiembre de 2007

Put your faith in what you most believe in! - Tarzán, El Musical.



Un impactante telón abierto, gran sonido y un enorme barco proyectado, y de momento, las luces se apagan (En Broadway no se avisan las llamadas por micrófono). El silencio inunda al Teatro Netherlands. Comienza la Overtura y da paso a una naufragio sorprendente, de momento, un sin fin de Gorilas vuelan por encima del publico dejándola boquiabierto. Así comenzaba Tarzán, el Musical.

Lamentablemente el 8 de Julio de este 2007, el espectáculo con música de Phill Collins y con poco más de un año y dos meses de exhibirse llegó a su fin por la poca audiencia de los últimos meses en Broadway.


John Strinkland como Tarzan en Broadway

Si bien resistió este tiempo, parece ser que los números de venta no fueron suficientes para los parámetros de Disney. El presidente de su división de teatro, Tom Schumacher, comentó en conferencia de prensa durante el mes de mayo: "Estoy decepcionado con la baja en cartelera de Tarzán, antes de lo que cualquiera de nosotros hubiese esperado. Me hubiese encantado que hubiese sido un éxito en New York como lo es ahora en Holanda. A pesar de esto, Tarzán ha sido el debut de Broadway de dos artistas que admiro mucho y respeto, y por ello estoy orgulloso: del legendario Phil Collins y del director Bob Crowley. Continuaremos llevando a Tarzán por el resto del mundo, y el público se encantará con tanto entusiasmo como el que hemos tenido al crearlo tenemos nosotros al hacerlo".

La historia conocida por todos comienza cuando un barco se accidenta en un lugar cercano a la costa de la selva Africana. Una familia conformada por papá, mamá y un bebé, logran llegar a la costa y construyen una casa en un árbol. Pero los padres mueren durante el ataque de una pantera, la misma pantera asesina al hijo gorila de Kala. Ella encuentra al bebé humano y lo adopta. El bebé recibe el nombre de Tarzan y ahí comienza la aventura real.

Con música contemporánea y pegajosa, una historia un poco floja pero funcional, buenos trazos escénicos y mucha energía por parte del Cast, Tarzán no logró volverse el "Sold out" que Disney esperaba en Nueva York pues sólo logro 486 representaciones con llenos al final de temporada del 80%.

Mucha gente dice que es aburrida, a mí en lo particular me gustó. Por lo pronto, para los que no la pudieron ver en NY, tendrán que viajar a Holanda donde actualmente es un éxito.


Chantal y Ron Lin del Cast en Holanda

Les dejo este video que resume un poco la obra de Tarzan.

jueves, 6 de septiembre de 2007

”Francamente Legendario” - El Diluvio que Viene - ¡Ya llegó a México!

Ayer fui a ver el ensayo general de “El Diluvio que Viene” en su versión 2007. Con aciertos y errores, propios de cualquier ensayo general, pude disfrutar la obra que hoy abre sus puertas al público en general.


Lo peor de ayer, el público. Imaginen increíbles faltas de respeto, cero cultura teatral, las verduleras de al lado, los niños llorando, la naca gritando “papacito” en plena escena, los que le robaron el asiento a los demás, el traumado que cantaba y decia los dialogos al mismo tiempo que los actores, en fin. Pensé que sólo ocurría en el cine (Nada de que sentirse orgullosos por cierto, los detesto).

Bueno, sobre El Diluvio, compuesta originalmente en italiano por Garinei & Giovannini, se estreno en el Teatro Sistina de Roma en diciembre de 1974 con su titulo original, "Aggiungi un posto a tavola". En 1976 y bajo el nombre de "Evviva amico", la obra se presento en el teatro An der Wien en la ciudad de Viena. El 11 de mayo de 1977 en el Teatro Monumental de Madrid, el musical vio la luz por primera vez en castellano y bajo el titulo de "El Diluvio que Viene", en la misma versión que luego visitaría ciudades como Mexico DF, Santiago de Chile y Buenos Aires.

El Diluvio que Viene con música de Armando Trovajoli, fue estrenada por primera vez en México en 1977 en el teatro Manolo Fábregas donde fue protagonizada por Héctor Bonilla y Mónica Sánchez Navarro.Ahora para su versión 2007, Jaime Camil
interpreta el papel de "Silvestre" (Héctor Bonilla en la versión original). Además, el elenco está integrado también por María Filippini (Consuelo), quien alternará ese personaje con Tana Planter; María Inés y Gloria Aura (compartirán el papel de Clementina), mientras el alcalde es Patricio Castillo.

Como sabemos es una obra musical de estructura clásica, y se denota con melodias antiguas pero pegajosas, lo cual funciona para el entretenimiento. El soporte real de esta puesta esta en manos de Camil, Filippini y Maria Inés (que para ser su primera vez en un musical, no lo esta haciendo nada mal aunque algunas veces fuera de personaje). Al resto del “cast” se le agradece el esfuerzo y los ensambles bien logrados, pero nada más.

Errores de primerizos y una paloma entrenada que no llego a su destino fueron algunos de los aspectos malos de la función de ayer. Sin embargo, el uso que le están dando a la escenografía giratoria logra transportarnos a los diferentes sitios que la obra requiere para su ejecución.

En realidad esperemos que conforme la temporada avance vayan mejorando y que los errores técnicos sean cada vez menores.

Estas son las imágenes de los billetes que brotan por todo el escenario durante un número musical. Por cierto, estuvieron ahí todo el primer acto incluso algunos billetes permanecieron hasta el final de la función (y el público casi matándose por tomar alguno, grrrr).


El primer video que encontré en Youtube.com está en su idioma original: “Italiano”.

Este segundo es de la puesta en escena en España

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Let's do the Time Warp again! – El Show de Terror de Rocky

A finales de los 70’s, mientras unos escuchaban ABBA o soñaban bailar con Olivia Newton John, otros experimentaban algo de lo más singular: La proyección de la película Rocky Horror Picture Show (RHPS) la cuál generaba todo tipo de reacciones dentro del público. Desde entonces, creció el mito junto con sus seguidores. Londres, Paris, New York, Los Angeles, Munich, Tokyo, Sidney, Toronto... hace más de 25 años que cada fin de semana se junta la gente más rara, loca, atrevida y obsesionada para asistir al Show de Terror de Rocky.

Todo empezó en 1973, cuando El Rocky Horror Show, una fantasía musical escrita por Richard O’Brian, debutó en el Royal Court Theatre de Londres, Inglaterra. La obra que trata de dos estudiantes conservadores y reprimidos que viven sumergidos en un mundo decadente (con una mezcla de rock’n roll, sexo y ciencia ficción) resultó ser un rotundo éxito. Al llegar a Estados Unidos, se montó en el entonces legendario teatro Roxy de Los Angeles, en el que un ejecutivo de la Fox, entusiasmado, decidió llevarla a la pantalla convirtiéndola en el Rocky Horror Picture Show (RHPS).

El Show de Terror de Rocky, como la conocemos a México, película dirigida por Jim Sharman basada en un musical escrito por Richard O'Brian y producida en los Estados Unidos. Como nota adicional cuando la vi por primera vez me quede sorprendido de encontrar a Susan Sarandon en el papel de Janet y cantando (je je je). Además de Susan la película cuenta con la participación de Barry Bostwick, Tim Curry y el mismo Richard O'Brian. El cantante de rock, Meat Loaf, hace una pequeña aparición. RHPS lleva más de 25 años en carteleras en algunas ciudades de Estados Unidos.

Lamentablemente, la película de 1975 resultó ser un fracaso de taquilla pero años después en una sala de Nueva York en plena función de media noche, la gente comenzó a llegar vestida como los personajes de la película. La fama de este cine fue tal que se convirtió en sitio de reunión de estas personas por las noches de aquellos tiempos.

Se dice que una ocasión durante la escena de la lluvia, cuando Janet saca un periódico para taparse, alguien del público gritó: “Estúpida, porque no compras mejor un paraguas” y desde entonces se han establecido diálogos entre la audiencia y la película. Con ello poco a poco, la gente empezó a desinhibirse e interactuar frente a la pantalla mientras pasaba la película y dio paso a que en las grandes capitales del mundo creciera un mito underground que se propagó hasta convertir al RHPS en un clásico de culto.

Anualmente se realizan convenciones en las que se reúnen todos los fanáticos del RHPS. Existen cientos de sitios de Internet, canales de chat y todo lo relacionado con la película se ha convertido en objeto de coleccionistas.

En México, el musical se estreno a final de los 70s (de seguro muchos de nosotros ni siquiera habíamos nacidos o andábamos en ello je je je). La producción, puesta en escena y traducción era cargo de nada menos que Julissa (Ahí si me quedo sin comentarios).

El reparto en México, del que aun se puede conseguir el “original cast recording” estaba integrado por:

Julissa - Chelo Derecho (Janet Weiss)
Gonzalo Vega - Dr Frankenfurter
Héctor Ortiz - Carlos Cabales (Brad Majors)
Paloma Zozaya - Usherette/Magenta
Manuel Gurría/Luis de León- Narrador
Luis Torner - Riff Raff
Norma Lendech - Colombia (Columbia)
Lauro Pavón - Eddie/Dr. Carrillo (Dr. Everett Von Scott)
Cecil Goudie- Rocky
Coros: Aida Pierce, José Luis Acosta, Adrián Mayo, Laura Azpeitia, Leticia Pamplona y Federico Elizondo

En 1986, con el reparto de los actores de Cachún Cachún, Alejandra Ávalos y Erika Buenfil, se realizó otra versión. Les dejo estos dos videos de la misma que Lalo El Musical publicó en Youtube.com

Un relato muy extraño (Science Fiction – Double Feature)

Baile del Sapo (Time Warp)


La última versión de THE ROCKY HORROR SHOW en Broadway fue en el año 2000, están muy padres los arreglos y el tipo que robo mi auto en 2006 (larga historia) debe haberlo tirado buaaaaaaaaaaaaa.

Este video es de los premio Tony del año 2000 con el revival cast de Nueva York.


La ultima versión en español de la que tengo conocimiento es de 2001 pues se presentó en el Teatro Británico in Lima, Perú.

No se si en México se hagan reuniones con fans como en el resto de los países, pero si ustedes saben díganme y con gusto asistiremos. Je je je


***Esta entrada se la dedico a "La Boheme".

martes, 4 de septiembre de 2007

¡Yo si tengo botas A go go! - Chicas Católicas - Un viaje entre la Inocencia y la Edad de la Punzada

¿Recuerdas la primaria?, ¿aquellos tiempos donde las preguntas eran muchas y las respuestas pocas?, ¿Recuerdas cuando te preocupaban tantas cosas, pero muchas otras no? Esa etapa maravillosa y al mismo tiempo complicada e inolvidable, de esto trata Chicas católicas, una obra que pretende mostrar que las dudas son comunes a todos.

Chicas católicas es una producción teatral de Morris Gilbert (OCESA), bajo la dirección de Alicia Zanca, reconocida actriz y directora de escena argentina, que con la adaptación de Susana Moscatel y Erick Merino se ha convertido en una historia mucho más cercana al público mexicano.

La obra original fue escrita por Casey Kurtti, "Chatolic School Girls" (Chicas Católicas) cuenta la vida de cuatro niñas a lo largo de su estancia en la escuela primaria, entre los 6 y los 12 años, en los que empiezan a descubrir el mundo mientras la audiencia vamos recordando un poco o un mucho de nuestras vidas.

De una manera ágil, divertida y emotiva, las cuatro actrices interpretan los personajes de las niñas y las de sus cuatro singulares maestras monjas, que desde mi punto de vista no sólo muestran posturas de la iglesia sino de la sociedad en general.

Anahí Allué, Pilar Boliver, Alejandra Ley, Ingrid Martz, Anilú Pardo, Mariana Treviño y Valeria Vera son el elenco que alterna funciones en esta puesta en escena, además que como invitadas especiales estarán participando Ludwika Paleta, Alejandra Barros, Silvia Navarro y Stephanie Salas.

Cuando le fui a ver, me encantó el trabajo de Anahí Allué en su papel de Wanda. Además, el trabajo de Valería Vera y Anilú Pardo es excelente. Curiosamente el trabajo de Alejandra Ley fue mesurado pero esperemos que evolucione su personaje porque el texto le da la oportunidad de hacerlo. La adaptación al contexto nacional es muy bueno, además que creanme si tienen más de 25 van a escuchar canciones de hace años jeje.

Aunque me parece que el "target" es más femenino creo que trataré de verla con otro reparto para opinar también je je. (Pero si se las recomiendo para un fin de semana).

Estrenada en Nueva York, en 1982, Chicas católicas se convirtió en un éxito del teatro Off Broadway, de donde saltó a distintas ciudades de Estados Unidos, siempre con gran aceptación del público y la crítica.
***Para los que me comentan que sólo escribo de musicales, este no es uno de ellos (je je je).