lunes, 21 de enero de 2008

Algunas veces somos lo que parecemos ser - Víctor Victoria El musical

Victor Victoría es un musical basado en la película de 1982 del mismo nombre que protagonizó la talentosa y bella Julie Andrews. La película tuvo éxito por la figura que Julie representa como ícono de los musicales en cine y en teatro, ganando el filme un Oscar por su partitura musical.

Para los que no lo han visto Víctor Victoria, su trama transcurre en un cabaret parisino de los años 30. La protagonista, Victoria, es una joven cantante de ópera sin trabajo cuya vida cambia al conocer a un extravagante gay llamado Toddy. Este tiene ingeniosa idea de convertir a la artista en el Conde Víctor, creando así a la sensación musical de los clubes nocturnos más exclusivos de la capital francesa.

El relato se enreda cuando la protagonista se enamora de King Marchan, un gangster de Chicago, que aparece en escena junto a su ex novia, la avasallante Norma Cassidy, y Squash, un particular guardaespaldas. A partir de allí se dan un sin fin de situaciones imprevistas en las que una chica debe fingir ser un hombre que finge ser mujer.

La versión teatral de Victor Victoria se estrenó el 25 de octubre de 1995 y fue de nueva cuenta Julie Andrews la encargada de dar vida al personaje de Victoria Grant, significó también su regreso a los escenarios de Broadway después de tres décadas.


Para encontrar a los actores cantantes, se había realizado un duro casting, en junio de 1995 Tony Roberts entro en el papel de Toddy, pero cuando Liza Minelli sustituyó a Andrews por sus vacaciones, Tony renunció por problemas con la Minelli.

De regreso y gracias a su gran talento, Andrews fue nominada como Mejor actriz de Musical, pero rechazó el honor ya que ninguno de sus compañeros estaba nominado.

Cuando en junio de 1997, Julie Andrews se retiró de los escenarios fue sustituida por Raquel Welch pero no logró el mismo éxito en taquilla por lo que el show fue cerrado el 27 de Julio, tras un total de 738 representaciones.


Varias producciones han continuado con gran éxito después del cierre de Victor Victoria en Broadway, en 2005 en República Dominicana y Madrid (con Paloma San Basilio en el Teatro Coliseum).

Un año más tarde tocó el turno en Buenos Aires a Valeria Lynch y finalmente en Ciudad de México estrenada el 29 de noviembre de 2006 en el Teatro de los Insurgentes, con Daniela Romo como Victoria Grant y Mauricio Herrera como Toddy. Además, Lisset y Chantal Andere interpretaron a Norma y Lisardo realizó el personaje de King.

Algunos datos curiosos publicados en la página oficial de esta versión en nuestro país son que incluye dos nuevos temas musicales, gracias a la activa participación en el proyecto de dos de sus autores originales, Frank Wildhorn y Leslie Bricusse. El primero es un tema escrito especialmente para Daniela Romo, “You Don’t Choose Love” (Tu no eliges el amor); el otro fue el opening, completamente nuevo y titulado “Gay Paree”, creado por Henry Mancini y Bricusse originalmente para Robert Preston en la versión cinematográfica, usada por primera vez en la versión mexicana.

Además de lo anterior, la producción mexicana fue totalmente original, siendo tan amplia como 15 cambios de escenografía y más de 300 cambios de vestuario, resultó en una obra vistosa.

En mi particular, punto de vista la pequeña anécdota que cuenta Victor Victoria es tan sencilla que no llega a proponer la controversia y la crítica social que probablemente busca. Las canciones para mi gusto (recuerden que se rompe en géneros) no son tan impactantes a excepción de “Living in the shadows” que es realmente exquisita.

Con todo esto, el éxito de Victor Victoria en el mundo es innegable. En nuestro país fue anunciada la intención de hacer una versión para gira ya que la puesta en el Teatro Insurgentes concluyó el 14 de enero del presente.

Mientras les dejo un videito con Julie Andrews, que estoy seguro les gustará.


Y recuerden si tienen oportunidad de verla durante su gira en México o en DVD con Julie Andrews, y me cuentan que les pareció ya que finalmente es una producción espectacular.

jueves, 17 de enero de 2008

¡La vela está por apagarse! – Rent The musical

Rent ha logrado conseguir un gran número de seguidores durante más de una década de cartelera en Broadway, lo cual lo ha convertido en un clásico de los musicales, pero el día de ayer miércoles 16 de enero, los productores anunciaron el cierre de su temporada después de 12 años de presentaciones ininterrumpidas en la zona de teatros de la gran manzana.

El lamentable, se cerrará el telón (es un decir porque de hecho en Rent no hay telón) de la puesta el 1 de junio del presente concluyendo con una larga temporada que lo posiciona como la obra número 7 de mayor duración en Nueva York.


Esta noticia es bastante triste para todos los fans, por ello les digo que si alguien tiene la interés de lanzarse a Nueva York para ir a ver Rent, ahora es el momento.

A pesar del poco éxito en taquilla que Rent tuvo en México, el musical resultó en cientos de seguidores. De hecho, y me atrevo a hacer una apreciación sin datos confiables, pero debe ser el musical número uno en reproducciones amateur en nuestro país junto con José, Cats y el Plantón. Cuando menos yo he conocido de 13 versiones hasta ahora sólo en la Ciudad de México en 4 años.

Como una nota curiosidad, dentro del sitio web de la producción hay desde el día de ayer un contador en minutos y segundos que concluirán sus actividades cuando se cumpla el último minuto del desenvolvimiento de la obra.


Por cierto, les recuerdo que en el mes de agosto del año pasado coloqué un post sobre Rent donde les dejé el video de “Tiempos de amor”. Ahora, les dejo “Take me or leave me” que es uno de mis favoritos.



La cuenta final para Rent se aproxima, ya les estaré comentando como sucedan las cosas.

¡Un abrazo!

miércoles, 16 de enero de 2008

¡Let Me Entertain You! – Gypsy The Musical

¿Cuándo los triunfos de los hijos son consecuencia de los sueños de los padres? Gypsy, The Musical nos habla de ello.

Cuando empecé a coleccionar musicales y que ya estaba grandecito para poder comprarme mis cositas, el primer cd que mande a pedir a través de Tower Records fue precisamente el soundtrack de la versión de Gipsy para TV de Bette Middler.

Gypsy: A Musical Fable (Una fábula musical) es el título completo del musical de 1959 con música de Jule Styne, lyrics de Stephen Sondheim y el libreto de Arthur Laurents.

Gypsy como la conocemos se basa en el libro de 1957, las memorias de Gypsy Rose Lee, una famosa stripper y su obstinada madre, Mama Rose, quién ha recibido el título de "the ultimate show business mother." En particular, sigue los sueños y esfuerzos de Rose por lanzar al estrellato teatral a sus dos hijas.

Gypsy ha sido calificado por algunos críticos como "el más grande musical de Estados Unidos” (El título de “el gran musical americano” lo posee King Lear).

Gipsy tuvo la oportunidad de salir al público en 1959. Durante las presentaciones previas a su estreno en Broadway muchas canciones fueron cortadas incluyendo la canción de Herbie llamada "Nice, She Ain't" (esto sucedió porque el actor Jack Klugman tenía una terrible voz) y la canción interpretada por Baby June and Baby Louise entitled "Mama's Talkin' Soft" que se quitó porque se necesitaba que dos pequeñas se mantuvieran cantándola en una plataforma elevada, la pequeña actriz que interpretaba a Baby Louise estaba asustadísima de hacerlo.

La producción original abrió sus puertas el 21 de Mayo de 959 el Famoso Teatro Broadway, que después recibió el nombre de Imperial Theatre, donde se mantuvo por 702 presentaciones y 2 previews. Durante los premios Tony de aquellos tiempos la producción original recibió ocho nominaciones pero no recibió ni una sola.

Después que el show bajó el telón en Marzo de 1961, dos compañías recorrieron todo el territorio americano. En una de ella, y muy joven Bernadette Peters interpretó varios personajes dentro del ensamble.

El 23 de Septiembre de 1974 se reestrenó en el Winter Garden Theatre donde se mantuvo por 120 presentaciones y 4 previews, esta versión traía ya algunas adecuaciones de la producción de Londres de 1973 donde se mantuvo con 300 representaciones. En esta ocasión fue Angela Lansbury quien tuvo la oportunidad de interpretar a Rose.

1989 y 1998 fueron dos oportunidades exitosas para revival, pero quizás la más controvertida fue en el 2003 donde Bernadette Peters tuvo la oportunidad de, por fin, interpretar a Rose. Sin embargo, una fuerte enfermedad le impidió presentarse durante los previews y a principios de la temporada, los fans desilusionados mantuvieron la puesta escena por un año, pero las perdidas monetarias fueron muchas.

La suerte de Gypsy mejoró cuando en 2006 por corta temporada Patti LuPone interpretó a Mamá Rose. El éxito que se logró permitió que LuPone se presentará nuevamente por una corta temporada durante 2007. De aquí que los últimos rumores indican será en marzo de 2008 la oportunidad de presentar el más reciente Revival con LuPone repitiendo el mismo rol.


En México, fue traído a la escena por la Sra. Sivia Pinal al teatro de su mismo nombre. Gypsy ha sido una de las obras más premiadas, entre otros premios recibió el de Mejor Comedia Musical. Y es que con esta puesta en escena, Silvia Pinal, Alejandra Guzmán y su hija la pequeña Frida participaron juntas ganando, Alejandra, el reconocimiento como mejor actriz de teatro por el papel de Gypsy.

Un paréntesis, cuando tuve la oportunidad de ir a ver Gypsy hubo detalles que fueron bastante malos. De entre ellos, recuerdo que en una escena (ahora no recuerdo si en “If Momma Was Married” o “Little Lamb”), un despertador o teléfono debía entrar para que Louise se incorporará y comenzara la escena. Pues bien, el sonido incidental no entró, entonces Alejandra Guzmán se levanta sobre la cama, hace el sonido “ring”, esboza un carcajada y se vuelve a acostar para empezar la escena. Obviamente, a cualquier actor lo matan si llega a hacer algo así, pero bueno era la Guzmán. Como ese muchos detalles pero aún así sin profesionalismo teatral le otorgaron el premio de mejor actriz...mmmm.

Después de 100 representaciones cumplidas por Alejandra Guzmán, el turno para el papel de Louise fue para Irán Castillo quien realizó un trabajo bastante aceptable. Así tras, una temporada de 200 representaciones concluyó Gypsy en Ciudad de México. Se dijo que sería Paty Navidad la encargada de dar vida a Gypsy para el tour, pero según los recortes de prensa que he leído, no sucedió.

Buscando mayor información para ustedes, encontré también que Daniela Romo participó en Gypsy, no poseo más información al respecto, pero supongo que habrá sido en la versión de los años 70 donde se rumora también participó la Sra. Marga López, 1977 para ser exactos.

Sin duda, hay que destacar que en todas las producciones del mundo un número que se roba la atención, risas y admiración de la audiencia es el que sucede casi al final de la obra durante el segundo acto cuando aparecen los personajes Mazeppa, Electra y Tessie Tura (en México interpretados por Malu Reyes, Mariana Maesse y Alejandra Espejo). Las tres interpretan a unas bailarinas de burlesque que aleccionan a Louise en el arte de quitarse la ropa.

En cine, la versión fue producida por Warner BROS con Rosalind Russell, Karl Malden y Natalie Wood en 1962. Décadas más tarde una nueva y encantadora versión llegó a la televisión con Bette Midler interpretando el papel de Rose. Con esta versión Bette Midler ganó el Golden Globe como mejor ejecución de una actriz en película para televisión.

Y es de ahí que les dejó estos dos números, el primero es el de “You Gotta Get a Gimmick”, lamentablemente sólo encontré esta versión con unos subtítulos en japonés o algo así, de todas maneras estoy seguro les va a encantar.


Este segundo, es con Bernardette Peters en la 57th entrega de los premios Tony.

Les recomiendo que visiten youtube.com y que busquen las versiones de Bette y Patti, cada una de ellas es muy diferente pero igual muy buenas.

¡Disfrútenlos!

lunes, 14 de enero de 2008

¡We all want to live in America! según dice la canción- West Side Story The Musical

West Side Story o Amor sin Barreras como es conocido en nuestro país, es todo un clásico de Broadway, y durante 2007 llegó al teatro del Chatelet de París para marcar su medio siglo de vida y celebrar los éxitos en el mundo entero.

Se puede considerar a West Side Story como la obra más célebre del compositor estadounidense Leonard Bernstein (1918-1990). La partitura de West Side Story fue orquestada por el propio Bernstein, con la ayuda de Sid Ramin e Irwin Kostal. El número de músicos requerido para una interpretación apropiada de la pieza está entre los más altos del repertorio de teatro musical (30 músicos).

Amor sin Barreras cuenta la historia de Tony, de origen polaco, y María, de Puerto Rico, que pertenecen a dos comunidades que se disputan un territorio urbano en Estados Unidos. Como una versión más contemporánea de Romeo y Julieta, donde los Montesco y los Capuleto son sustituidos por las etnias, West Side Story ha acaparado el corazón y mirada de los espectadores tanto en su versión fílmica como en su versión teatral.

Y hablando de la versión cinematográfica de 1961, cabe destacar que arrasó en los Premios Oscar con diez estatuillas incluidas mejor director, mejor actor de reparto (George Chakiris), mejor actriz de reparto (Rita Moreno), mejor dirección artística, mejor música, a la mejor fotografía, mejor sonido, mejor vestuario y mejor montaje, impulsando la pieza original al estrellato.

Un dato curioso, es que el mismísimo Rey del Rock, Elvis Presley tuvo la oportunidad de hacer el papel de Tony para la película, pero su manager le disuadió de la idea. Cuando vio la cantidad de premios Oscar que se llevó el musical, lógicamente se arrepintió, además de despedir a su manager. Hay rumores de cosas más grotescas al respecto, pero bueno.

Es también sabido que en un principio, los productores no habían pensado en Natalie Wood para el papel de María. Además que Wood estaba ocupada trabajando y en romance con el famoso Warren Beatty, quien se presentó al casting para el papel de Tony, siendo Wood la que leía el papel de María como un favor. Irónicamente, los productores contrataron a Wood pero rechazaron a Warren. Además, las canciones de Wood fueron interpretadas por a pesar de ser Natalie una cantante excelente.

La producción original de la obra data de 1957 y marcó también el debut en Broadway de Stephen Sondheim, la puesta contó con 732 presentaciones exitosas antes de empezar su gira por el país.

West Side Story ha permanecido en Londres por una larga temporada y muchos revivals en Estados Unidos y el resto del mundo han sucedido desde su estreno. Ahora West Side Story se produce frecuentemente por compañías de opera por la gran complejidad y cercanía al género.

En México el musical "Amor sin barreras" cumplió con éxito su temporada durante el año 2004 donde Eduardo Capetillo, Jaime Camil y Bibi Gaytán llevaban la titularidad de los personajes. Sinceramente y ya sabes que digo siempre que el gusto se rompe en géneros, a mi parecer la obra no fue lo que se esperaba, aunque fue un buen intento. Eduardo Capetillo se veía pesado en escena además que se confirmó la poca voz que tiene para este tipo de interpretaciones y en el caso de Bibi, reconozco que salí gratamente sorprendido por su voz, sin embargo tiempo después alguien me comentó que se la doblaban, eso realmente no lo noté.


De noviembre 27 al primero de enero de este año fue el turno para la capital francesa, antes de viajar a Austria, Suiza, Alemania y llegar al famoso Teatro Sadler's Wells de Londres en verano del 2008 como se tiene planeado.



Como otro dato curioso, durante el episodio final de la temporada de la serie estadounidense Ugly Betty (que en verdad les recomiendo) West Side Story es representada por Justin sobrino de Betty. Los sucesos paralelos con los acontecimientos de la serie y el musical hacen un cierre perfecto de temporada.

Pues bueno, como es costumbre les dejo el video del número musical “America” del filme de 1961 con Rita Moreno, estoy seguro que será de su agrado.


domingo, 13 de enero de 2008

¡El Ciclo sin fin llegó a México! – The Lion King

Mis boletos en Broadway costaron mucho menos que lo que pagué en el Auditorio para ver The Lion King en México, aún así repito ¡valió la pena!.

Después de diez años del estreno en Broadway, y de varios rumores desde 1998 de su probable montaje en México, El Rey León se presentó en México con la compañía de Tour que ha recorrido 60 ciudades de Estados Unidos.



Como es sabido, la película El Rey León recaudó unos 800 millones de dólares en venta de boletos alrededor del mundo, pero lo curioso es que la directora, Julie Taymor, no vio la película sino cuando estuvo en cartelera en cines.

Se rumora que una vez que ella revisó la película, tras varios meses de trabajo de mesa, Taymor se presentó en Disney con un boceto diciendo: “Les mostraré algo que resume el concepto de lo que quiero hacer con El Rey León. Si les agrada, podemos empezar con la obra, si no, no habrá resentimientos”.

Lo que les enseñó fue la maqueta de un hombre empujando una especie de carreta con un mecanismo en el que cinco antílopes daban la impresión de correr. El concepto de la directora era que los seres humanos no debían esconderse en botargas, sino formar parte de los animales y el ambiente que envolvería la obra.


No resumiré la historia, ni les platicaré demasiado del montaje pues ya lo he hecho en un post anterior (trae un video muy bueno, se los recomiendo jeje).

El Rey León en México ha conseguido gran éxito a pesar de ser presentada en su idioma original, apoyado sólo por subtítulos en un par de pantallas gigantes.



Algunos detalles para agradar al público mexicano fueron agregados para estas presentaciones como la introducción de referentes como RBD, las canciones populares “El Rey” y “La Bamba”, además de alguna que otra frase en español.

Lamentablemente, compruebo que el Auditorio no es el escenario para este tipo de presentaciones, un poco menos al centro y los puntos ciegos se magnifican impidiendo observar la obra en su totalidad. Lo cierto, es que para algunos de nosotros también es la oportunidad de disfrutar de eventos teatrales de nivel mundial anticipándonos al montaje en nuestro idioma que dependen de un futuro incierto.

Así que bueno, las últimas funciones de Simba y su séquito serán presentadas hasta el 25 de enero de 2008, por lo que si aún no han tenido la oportunidad de verla en Nueva York o Londres, vuelen a comprar los últimos lugares disponibles, ya que a pesar de los inconvenientes que el recinto puede presentar, la obra te cautivará a través de sus vestuarios, voces, escenografía y efectos visuales.

Por cierto, no es una obra recomendable para niños menores de cinco años, los pobres ni le entienden ni lo disfrutan, así que no los lleven.

Por lo pronto ¡Hukuna Matata!.

El thriller del escritor y el hermano del escritor - The Pillowman

El pasado 29 de noviembre se estrenó en nuestro país The Pillowman la cual se sigue presentando por una corta temporada (10 semanas). La obra cuenta con las actuaciones de Kuno Becker, Luis Gerardo Méndez, Alejandro Calva, Jorge Zárate y Erwin Veytia, dirigida por Mario Espinosa.

The Pillowman es un thriller psicológico que inicia con una serie de asesinatos en un pueblo, copia exacta de los cuentos de un escritor que es interrogado y torturado por la policía para que confiese sus crímenes.

Escrita por Martin McDonagh, The Pillowman tuvo su premier mundial el 13 de noviembre de 2003 en el Royal National Theatre de la Ciudad de Londres, obteniendo posteriormente el premio Olivier 2004 como mejor puesta en escena. El 10 de abril de 2005, fue la ciudad de Nueva York quien dio la bienvenida a la obra en el Teatro Booth ganando el premio como mejor obra foránea del Drama Critics Circle entre otros, la corta pero exitosa temporada concluyó el 19 de septiembre de 2005.

The Pillowman se ha presentado exitosamente en 28 ciudades del mundo, la ciudad número 29 es Ciudad de México y lamentablemente por lo que he escuchado en algunos medios y como pude comprobar cuando asistí a la función es que el público no está muy interesado a pesar del excelente texto con el que cuenta. En verdad es una lástima.

Si estás interesado en ver una historia de suspenso, drama, ficción sádica y morbosa, pero a la vez con un retorcido toque de amor y esperanza, el envolvente texto de este thriller es para ti.


Sin duda cada uno de los personajes están llenos de vida y tienen la complejidad, algunas veces evidente, para lograr que el autor (genio audaz) nos lleve por los varios niveles de lectura de su obra, que en sus momentos se convierte en una comedia de humor negro.


El productor Daniel Gómez y Kuno Becker, quien funge como productor asociado, tuvieron la idea de traer a México esta obra, pues consideran que se trata de una impactante historia, con esencia propia, innovadora y alternativa que desde el primer momento atrapa al espectador.

Alejandro Calva ("Tupolski") logra una interpretación verdaderamente interesante, al igual que Katurian interpretado por Erwin Veytia, pero la verdadera estrella de la obra es el propio texto. El papel de Michal a mi parecer no ha sido bien explotado en esta dirección pero el trabajo general de los actores es disfrutable.


The Pillowman ha impactado en Londres, Nueva York, Roma, Toronto y Nueva Zelanda. Así que reitero, no dejes de verla y deja que las espeluznantes narraciones de Katurian te permitan conocer al Pillowman.

sábado, 12 de enero de 2008

It´s alive! He sings and dances! - Young Frankenstein The Musical

Antes que nada este es el primer post que coloco este año. Deseo que este 2008 esté lleno de grandes logros y bendiciones para todos. Además espero poder traerles notas interesantes y que me acompañen a través de este espacio que dedico al teatro y a todos ustedes. De corazón sean bienvenidos a este espacio.

Y que mejor tema para comenzar este 2008 que uno de los musicales más vendidos en la Ciudad de los Rascacielos...

It´s alive! Desde el mes de noviembre del año pasado, el temible monstruo del Dr. Frankenstein que ha generado terror generaciones tras generaciones, ha vuelto a la vida cantando y bailando en el musical más esperado de la temporada en Broadway: The young Frankenstein adaptación de Mel Brooks de su comedia homónima llevada a la pantalla grande hace 33 años.

¿Qué se puede esperar del monstruo, parodia de los films de horror de la década de los años 30? Aún no lo sé, pero es seguro un espectacular show de coloridos efectos especiales y divertidísimas coreografías.

El estreno oficial en el Hilton Theater de la calle 42 fue el 8 de Noviembre de 2007, con entradas que se venden hasta por 450 dólares, convirtiéndolas en el soldout show del momento.

Escrito y musicalizado por Brooks, cuenta con un reconocido elenco, casi todos ganadores de diversos premios. Uno de ellos, Roger Bart interpreta el papel del joven Frederick Frankenstein y la famosa Megan Mullally (Karen de la serie de televisón Will & Grace) a la agobiada novia del joven Frankenstein.


¿Pero de que se tratá The young Frankenstein? El musical comienza con la muerte del viejo doctor Victor Frankenstein en Transilvania, que sirve de excusa a los pobladores para festejar, cantar y bailar creyendo que con él se esfuman sus miedos de que otro abominable monstruo creado por el alocado científico vuelva a rondar esas tierras. Mientras, en Nueva York, su nieto Frederick Frankenstein, se ha esforzado toda su vida en distanciarse de los extraños experimentos del abuelo recibe la noticia de que heredó el castillo de su familia y decide viajar a Transilvania para venderlo. Sus planes cambiarán al llegar y conocer a los perculiares amigos de su abuelo que lo seducirán con la idea de darle vida a un cadáver con un nuevo cerebro.

The young Frankenstein llegó a la Gran Manzana después de semanas de previews con gran éxito en Seattle.

Espero que algunos de nosotros tengamos la oportunidad este año de ir a comprobar porqué es el show más vendido de la temporada.

Por lo pronto, les dejo este video donde podrán ver el montaje actual y a la mounstrosa criatura bailando como Fred Astaire.